![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbq-5Pft1lUZgKSsoKAEl3wnJQ7ftvWZ7oD094LxWkAi1Al0CV-fM-1eHYl20kmgFO85UMEiaSDyDge7eNNaH1erdphNBRTjT-GhT0zWiMw4PgfzT-3IoFQTZ_Chpv8OWvN4_IZV0-UkGs/s320/cine+corten+accion.jpg)
· La música de pantalla es la que suena de forma real en la escena: una radio que suena, una orquesta que anima un baile, unos músicos tocando en un restaurante, etc.
· La música de fondo es aquella que sirve para crear una atmósfera determinada pero que es imposible que aparezca interpretada en la escena: en una isla desierta difícilmente veremos una orquesta; sin embargo, si una escena en la que aparece un náufrago se acompaña con música, esta puede ayudarnos a entender sus sentimientos.
La banda sonora tiene diferentes funciones:
·Ambientar las épocas y los lugares en los que transcurre la película.
·Crear el tono y la atmósfera de la película.
·Acelerar o retardar el ritmo según la acción que acontezca.
·Sustituir diálogos innecesarios.
·Mediante la técnica del leitmovit se atribuye a cada personaje o acción un tema musical que se repite cada vez que aparece.
Muy Bueno!!
ResponderEliminarLAIK
ResponderEliminarGracias me sirvio poquito pero sirvio
ResponderEliminarleitmovit
ResponderEliminarMe sirvió un poco
ResponderEliminar